domingo, 1 de junio de 2014

La aldea global: un mundo "futurista"




Hola, soy Fun. Hoy es día 1 de Junio del año 2200, de la Edad Futurista, y ya me estoy preparando para los últimos exámenes del curso... Y debo hacer un trabajo de la asignatura de Ciencias para el Mundo Futurista, así que debo ir empezando. El trabajo es sencillo; simplemente debo buscar información y hacer una presentación de algunos inventos de la Edad Contemporánea, por supuesto, con ayuda de mi fiel tableta de grafeno, que aunque tiene muchos años, sigue funcionando como el primer día.
Abro mi tableta, ajusto el tamaño, (hago que ocupe toda la pared) y tecleo en google "algunos inventos de la Edad Contemporánea". Y cuando ya me dispongo a empezar la presentación... ¡GUAU! Aparezco en Alemania en el año 1936, más de 200 años atrás... Me quedé estupefacta al saber que los ordenadores no habían existido desde siempre, ¡que los humanos habían sabido vivir sin ellos! Sin ningún tipo de aparato electrónico... Y fue cuando aparecí en un laboratorio , donde me encontré a Honrad Zuse, que fue uno de los creadores del primer "computador" con su Z1(que se considera el primer ordenador, por ser el primer sistema totalmente programable). La primera compañía de ordenadores se llamó "ABC Computers", fundada en 1942. Dos años más tarde, el ordenador "Harvard Mark I" fue desarrollado. De repente, ya no me encontraba hablando con el señor Zuse, ahora estaba frente a una pantalla gigante en la que aparecían una serie de hombres fabricando el transistor, que es parte vital de la electrónica que compone un ordenador. También apareció el ENIAC 1, una máquina de gran tamaño, a partir de la cual se fabricaron otros ordenadores más pequeños y rápidos. Me trasladé al año 1953, donde aparecí en una fábrica en la que la compañía IBM desarrollaba nuevos sistemas y de servidores; su primera contribución fue el ordenador IMB 701 EDPM. Un año más tarde, fue desarrollado el primer lenguaje de programación de alto nivel, FORTRAN. Y luego se desarrolló el MICR junto con el sistema ERMA, que comenzaron a funcionar en industrias relacionadas con la banca.
Poco a poco fui sabiendo más sobre la historia de la electrónica. ¡En 1958 surgió el primer circuito integrado, el famoso chip!  Y unos años más tarde, ¡tuvo lugar la creación del primer juego de ordenador, spacewar! Pero sin duda, lo que más me sorprendió fue la creación de un famoso artilugio llamado ratón, por el cual manejabas las acciones de tu ordenador. ¡Y esto se llamaba así por el cable que salía del dispositivo,era semejante a un ratón! ¡Cuánto sentido del humor tenían estos creadores!.
Y por fin apareció lo que hoy en día llamamos Internet: la red ARPA. El núcleo de los ordenadores modernos está en el primer microprocesador, junto con el chip. Seguían apareciendo en la pantalla gigante algunos inventos como el "floppy disk", que recibió este nombre por su capacidad de almacenamiento, lo que permitió transferir datos desde ordenadores no conectados. Así, la primera tarjeta de red fue creada en el año 1973. Algunos ordenadores domésticos fueron el Scelbi, Apple I, Commodore Pet, etc. ¡No me imagino como tendrían que ser estos gigantes aparatos! Y pensar que a partir de ahí surgió todo lo que tenemos hoy en día...
Algunos momentos importantes en el área de software fue la creación del programa de  cálculo VisiCalc, el WordStar, que fue el primer procesador de texto, el ordenador Microsoft con su sistema operativo MS-DOS, (que era suficientemente fácil para que todo el mundo lo utilizara)... ¡Y por fin, el primer ordenador de Apple Lisa, que fue el primero en tener un interfaz gráfico, lo que supuso la desaparición de muchos programas basados solo en el texto! Qué aburridos debían de ser esos ordenadores... Y lo mejor, comenzó una pequeña guerra entre Apple y Microsoft... Por lo que se ve, el desarrollo de todas las tecnologías relacionadas con el mundo del ordenador no tiene límites... Y, que sin todos estos pequeños pasos que se dieron, nada de esto hubiera sido posible.
Vuelvo a viajar en el tiempo hacia Estados Unidos, en torno al año 1960, donde nació ARPANet, cuyo objetivo era el desarrollo de las comunicaciones de alta velocidad. Esto supuso una revolución en los años 70, donde muchos científicos, investigadores, profesores y estudiantes se beneficiaron, ya que permitió la comunicación con otras instituciones, y por supuesto, la  posibilidad de consultar información, publicar la suya generada en sus actividades...  Y en el año 1969, ¡la primera red interconectada!, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada... ¡Increíble!
En el año 1972, se realizó la Primera demostración pública del ARPANET, financiada por la DARPA, la cual, en 1973, inició un programa de investigación sobre las posibles técnicas para interconectar redes... En resumen, se desarrollaron nuevos protocolos que permitían este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De aquí surgió el vocablo "Internet". Oh oh... sólo le queda un 40% de batería a mi ordenador y aún no sé como llegar hasta casa... pero, ¿qué es esto? ¡Una línea del tiempo! Y esto aquí no acaba. Lo que nos falta por ver es lo más interesante... algunos de los inventos de la historia de Internet. Jimmy Wales y Larry Sanger me contaron cómo surgió la wikipedia, la famosa enciclopedia libre, cuyos 17 millones de artículos en 278 idiomas han sido redactados por voluntarios de todo el mundo. Sin embargo... hoy mismo me he enterado de la existencia de algunas antiguas redes sociales, como tuenti y facebook, que te permitían crear tu propio perfil, subir fotos y vídeos, conctactar con tus amigos... Ahora existen tablets y móviles con pantallas, ¡que te permiten ver en todo momento a las personas con las que mantienes conversaciones! También ahora existen los antivirus, que detectan y eliminan los virus informáticos; así como el Wi-Fi, que permiten la conexión a redes inalámbricas de área local. Hay cosas que aún no han cambiado...
Qué gracioso me resulta el tal lápiz "USB", ¡un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información! Nosotros con un simple click ya lo hubierámos tenido más que hecho. Así como Youtube, que supongo que será el origen de Futuvideo... Y Google Maps, el servidor de aplicaciones.  ¡GUAU! No creí que llegarían a inventar tan pronto el GPS, un sistema electrónico que utiliza una constelación de satélites y recepctores capaces de determinar en tiempo real tu posición con una precisión de un par de metros. Aunque ahora, este aparato está modificado, ya que con tu "grafeno" se marcan todos tus pasos, indicándote por donde has pisado, el número de pasos, ect. Además, es capaz de generar un mapa con la trayectoria que se haya recorrido, y dar información estadística sobre la velocidad, alturas, etc...
Creo que ya hemos hecho un largo recorrido a lo largo de la historia de muchos inventos que han sido la base de lo que tengo ahora mismo, de la cantidad de cosas que se han inventado... Y todas ellas cada cual mejores.
Ya tengo una idea básica de mi trabajo de CMF, espero que a mi profesor le guste...
Pum!!! 0% de batería. Me encuentro con mi tableta de grafeno entre las manos, y mi madre preguntándome si he terminado el trabajo, cuando ni siquiera lo he empezado... ¿cómo explicar el sueño que he vivido?


sábado, 31 de mayo de 2014

Ejercicio del tema 7: nuevos materiales

He decidido hacer para este tema una presentación (enviada ya por e-mail a mi profesor de CMC, Cándido) por el programa Prezi, porque me apetecía cambiar un poco la dinámica de los trabajos de esta asignatura. La verdad es que me ha resultado bastante entretenido, y espero utilizarlo más veces.

martes, 15 de abril de 2014

Tener un "clon" ahora es posible

Bien, el tema que estamos tratando ahora en clase de CMC es uno de los más interesantes que se nos han presentado en este curso, y de hecho es uno de los que más me gustan: la revolución genética. Y dentro de este tema, un punto interesantísimo que nos acabará afectando a cada uno de nosotros ya sea directa o indirectamente es el de la clonación. Pero, ¿sabemos realmente qué es clonar a un ser vivo? ¿Qué consecuencias puede tener? ¿Sería peligrosa esta técnica en un futuro? Voy a tratar de quedar claras todas estas cuestiones.

La clonación podría definirse pues como el proceso mediante el cual se realiza una copia idéntica de un organismo a partir de su ADN. Gracias a este proceso se obtienen de forma asexual copias idénticas de un organismo, célula o molécula.
Un tipo de clonación sería la natural, que da lugar a gemelos univitelinos debido a la fragmentación del cigoto en partes exactamente iguales.
Pero el otro tipo de clonación que ha supuesto una revolución en el campo científico se conoce como el proceso de obtención de copias idénticas de un organismo adulto a partir de sus células somáticas (no reproductoras). Esto es posible gracias a que cada célula del cuerpo contiene en su núcleo la información de todo el organismo en sí, ya que todas proceden de una única célula inicial, el embrionario unicelular, que cuando se divide produce copias de toda esta información. Sin embargo, aunque las células del organismo puedan crecer fuera de él, estas dan lugar a otras células del mismo tipo que ellas, no a un nuevo embrión. Estas células van "olvidando" cómo hacer el organismo, ya que están lejanas del proceso embrionario al ser adultas.



Sin embargo, el caso de la oveja Dolly fue un salto en el desarrollo de esta técnica. El proceso consistió en lo siguiente: se pretendía programar una célula diferenciada y conseguir a partir de ella una oveja idéntica a la de partida. Para ello, se tomó una célula diferenciada (en el caso de Dolly una célula mamaria) y se transfirió su núcleo a un óvulo al que se le había eliminado previamente el suyo.
A partir de aquí se formó el embrión, que originó una nueva oveja, Dolly. Se consiguió una copia idéntica a partir de un organismo adulto. El objetivo de la clonación animal es obtener muchas copias de un animal que nos interese desde el punto de vista genético, ya sea para la producción, investigación...


Por otra parte, la clonación humana se clasifica según el objetivo que se quiera conseguir: fines reproductivos (conseguir clones de personas) y fines terapéuticos. Los primeros han sido rechazados por la comunidad científica, pues supondría un gran riesgo; pero hay un gran interés en la clonación humana de fines terapéuticos. Esta tiene relación con el descubrimiento de las células madre de origen embrionario halladas en las investigaciones de los embriones humanos de pocos días. Estos están formados por células que darán lugar a la placenta, y por una masa celular interna que contiene aproximadamente cien células que dan lugar al embrión.
Esta masa celular se puede cultivar, obteniéndose células capaces de dar lugar a distintos tipos celulares, que se denominan células madre de origen embrionario.
Gracias a este descubrimiento y a las técnicas de clonación se podría hacer un clon de una persona enferma. Cuando el embrión tuviera pocos días, se destruiría, obteniendo su masa celular interna para así conseguir que las células se especialicen hacia el tipo celular de la parte infectada, dando lugar a células "sanas" que se trasplantan en la persona para esperar su futura curación.
Con esto se pretende conseguir un embrión idéntico al de la persona de partida (no habrá rechazo por parte de las células), destruirlo y generar a partir de él células sanas.



Mas la ética y el derecho parten de la distinción entre sujeto y cosa, siendo el ser humano siempre el sujeto. El embrión posee una vida que debería de ser calificada como humana, ya que su genoma lo identifica con un miembro de la especie humana. Por tanto, esta clonación hiere gravemente la dignidad humana de este embrión.
Sin embargo, algunos estudios indican que algunas células madre de las personas adultas pueden ser tratadas para que puedan especializarse en los distintos tipos celulares afectados de la persona enferma, y tener una finalidad terapéutica sin tener que crear y destruir un embrión.

Los avances en ingeniería genética están haciendo posible clonar todo tipo de seres vivos. En un futuro, se podrán clonar seres humanos, lo que provocará numerosas controversias. En un futuro "clonado", ¿qué importancia tendrá la vida de un ser humano? Ya que, si una persona es clonada, su vida perdería toda su importancia, daría igual que muriera, ya que sería "sustituido" por una copia de sí mismo en un tiempo mínimo. Además, en asuntos policíacos, la clonación puede crear confusiones importantes, injusticias de las que depende la vida de una persona, etc.

Ahora voy a comentar una de las técnicas terapéuticas utilizadas hoy en día para la curación de enfermedades por clonación: el trasplante de tejido ovárico: esta operación se realiza en mujeres de entre 12 y 35 años que en un futuro puedan tener problemas que afecten su fertilidad.
Este tratamiento médico consiste en una laparoscopia, por el cual se introducen algunos instrumentos como tubos a través de unas pequeñas incisiones tras usar un gas especial.
Esta operación consiste en la extracción y conservación del tejido ovárico para que en caso de que los ovarios resulten dañados (por ejemplo, con técnicas como la quimioterapia, que pueda afectar a la fertilidad) se pueda realizar el "autotrasplante". En el tejido extraído se incluyen folículos ováricos, donde se producen los óvulos; este tejido se congela para poder ser conservado durante años. Si la paciente es sometida a técnicas con agresividad, estos pueden afectar a los ovarios, dañando su fertilidad y produciendo menopausia prematura. Al trasplantar de nuevo el tejido unos años después, como incluye folículos, se retoma la función ovárica y la mujer puede quedar embarazada de forma natural, sin emplear tratamientos de fecundación.



A continuación, muestro una noticia que me resultó interesante:

Científicos en Japón clonaron a una ratona utilizando una sola gota de sangre.

Células de sangre circulante tomadas de la cola de un ratón fueron utilizadas para producir el clon, según informó un equipo del Centro Riken BioResource en la revista Biología de Reproducción.

La ratona hembra vivió un período de tiempo normal para estos animales y pudo tener cría, dijeron los investigadores.

Científicos de un instituto asociado obtuvieron recientemente, después de 25 rondas consecutivas de clonación, casi 600 ratones genéticamente exactos a partir de uno solo.

Los ratones han sido clonados de diferentes células, incluyendo glóbulos blancos -que se encuentran en los nódulos linfáticos- médula ósea e hígado.


El grupo de investigadores japoneses estudió si era posible que células de sangre circulante también pudieran usarse en procesos de clonación.

El objetivo era encontrar una fuente de células que estuviera disponible con facilidad para clonar cepas invaluables de ratones de laboratorio.

El equipo, encabezado por Atsuo Ogura, del Centro Riken BioResource en Tsukuba, tomó sangre de la cola de un ratón, aisló las células de glóbulos blancos y utilizó los núcleos para hacer experimentos de clonación, aplicando la misma técnica que se utilizó con la oveja Dolly en Edimburgo.

Al informar sobre sus hallazgos en la revista estadounidense Biología de Reproducción, dijeron que el estudio "demostró por primera vez que los ratones pueden clonarse usando los núcleos de células de sangre periféricas".

De acuerdo a los científicos, "estas células pueden utilizarse en la clonación inmediatamente después de ser extraídas, por esto no sería necesario sacrificar animales de laboratorio".

Los científicos japoneses tienen años de experiencia en la clonación de ratones.

La investigación tiene el objetivo de producir animales a gran escala y de buena calidad para criar o para su preservación.


martes, 4 de marzo de 2014

Diagnosticar a través de las nuevas tecnologías

El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de los diagnósticos médicos me parece uno de los grandes avances de la humanidad, pues gracias a un diagnóstico y un tratamiento adecuados, la posterior curación de una enfermedad será más viable. He elegido para este artículo el uso de los Rayos X y el TAC puesto que son técnicas muy eficaces y comunes en la actualidad.

RAYOS X

Actualmente, no es raro que oigamos a cerca de personas diagnosticadas con rayos X; es más, casi todos nos hemos hecho alguna radiografía alguna vez en nuestra vida: pero esto no es tan saludable  como pensamos, ya que estamos recibiendo  radiaciones potentes que llegan hasta la más pequeña célula de nuestro cuerpo. Y en esto consiste el uso de rayos X, es decir,  radiaciones con una potencia inimaginable para que  los médicos puedan observar nuestro interior y diagnosticarnos a través de la observación de las imágenes que se extraen.
Pues bien, como ya he dicho antes, uno de los grandes avances en la medicina ha sido el logro de poder observar el interior del cuerpo gracias al desarrollo de algunas técnicas médicas. Tras un siglo, numerosos científicos, médicos y galardonados con Premios Nobel han conseguido crear un diagnóstico a través de imágenes, colaborando en el tratamiento y  curación del paciente. 
En un hospital militar de Bruselas se encuentra el Museo Belga de Radiología, donde hay una serie de aparatos que permiten recordar la historia de esta técnica médica. 
A finales del siglo XIX, un físico alemán llamado Wilhem Conrad Röntgen se interesa por las novedades sobre la radiación. Röngten era un apasionado por la fotografía y tendrá un papel central en el descubrimiento de los rayos X. 
Un día, un ayudante de Röngten le llevó unas placas fotográficas de vidrio que había velado. Röngten se preguntó cómo era posible aquel fenómeno y dedujo que lo que pudo velar aquellas placas fotográficas fue un tubo católico, que dejó la sombra de un aro metálico proyectada en las placas. Röngten se dedicó a estudiar profundamente este fenómeno, y descubre que el causante de este fue un rayo, al que denominó rayo X (como si se tratara de una incógnita, ya que no había conocimientos acerca de él). Radiografió su mano e imaginó las posibles aplicaciones médicas e industriales de este descubrimiento. También radiografió la mano de su esposa. Hace público su descubrimiento en 1895, el mismo día que los hermanos Lumiere presentan la primera proyección pública del cinematógrafo. Estos grandes inventos revolucionaron la historia Contemporánea.
En 1901, Röngten fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física, como humanista no patente a su descubrimiento. En los institutos de Física se instalan distintos aparatos donde los médicos atienden.
Más tarde estos aparatos fueron transportados a los hospitales debido a su gran éxito. Existen dos modelos de lectura: la radioscopia (que consiste en una imagen sobre una pantalla) y las fotografías (radiografías). 
Debido al desarrollo de las radiografías, se dejó de utilizar la radioscopia (por ejemplo, con radiografía, la mano de Röngten exigió un cuarto de hora). Los problemas de radioprotección no se tenían muy en cuenta, pero las manos de los médicos eran expuestas a la radiación para comprobar lo que se veía en la placa. Esto dependía de la claridad con la que se veían los huesos. Los grandes conflictos al principio del siglo XX tienen como consecuencia el empleo de la radiografía para el examen de cuerpos extraños. Todos los ejércitos envían médicos militares al lugar del combate, y se convencen del uso de la radiología, ya que pueden diagnosticar lesiones y detectar cuerpos extraños. 
En la Guerra de 1914, Nickel Rudi ganó el Premio Nobel por el diseño de las camionetas radiológicas que transportan los equipos hasta el frente. Madame Curie y su hija contribuyeron a la historia del diagnóstico por imagen con las ambulancias radiológicas, utilizadas por el ejército francés; esta radiología demuestra su utilidad. La Primera Guerra Mundial tendría una consecuencia positiva: todos los hospitales contarían con una instalación radiológica.
Un industrial norteamericano llamado George Tisman observa que los dentistas utilizan una película de celulosa para radiografiar la dentición de sus pacientes. Así, se sustituyó este material por las placas fotográficas. El primer soporte inventado se compone de celulosa (es inflamable y explosivo). Esto se sustituye por la celulosa; más tarde se recurre al poliminiro y las placas son irrompibles. En el siglo XX, en los Congresos de Radioprotección se re realiza una reglamentación sobre los riesgos del empleo de los rayos X; los médicos sufren radiaciones al  igual que los pacientes, aunque en menor medida. Cada año se contabilizan decenas de muertos por leucemia, debido a que los rayos X golpean a las células de una manera potente, y esta explosión deja huella en los genes celulares, produciendo la ruptura del ADN, aparte de lesiones a largo plazo. 
Se produce un avance gracias al uso de los productos de contraste inofensivos. En los años 30, podía seguirse su recorrido gracias a una cámara. Esto supuso un gran avance, ya que las imágenes permiten detectar anomalías y evitar el diagnóstico. 
En el s.XX, la tuberculosis provoca millones de víctimas, pero gracias a la radiología y un derivado de la penicilina se ve la detección preventiva de la tuberculosis pulmonar. Los trabajadores que entran en contacto con el polvo sufren graves enfermedades, como por ejemplo los mineros, que están expuestos a la silicosis que obstruye los alvéolos pulmonares. La radiología facilita su diagnóstico.
Por otra parte está la tomografía, en la que se utiliza un aparato convencional que proviene de la aplicación de Bocage. Esta técnica tiene un mecanismo de tal manera que a medida que te alejas del punto de rotación del movimiento se obtiene una imagen difusa, obteniendo una tomografía. Esta técnica se utiliza sobre todo para la prevención de afecciones pulmonares.








TAC

Podríamos definir TAC como una técnica de diagnóstico en la que, a partir de una máquina, se realizan cortes transversales del organismo, obteniendo imágenes de cada uno de ellos. Estos cortes son muy pequeños, por lo que resulta fácil analizar la situación con la gran cantidad de imágenes que se obtienen. 
La Tomografía Axial Computerizada (TAC) es un método completo para obtener imágenes del organismo, ya que nos muestran cortes transversales de diferentes zonas del cuerpo.
En esta técnica, el paciente debe tumbarse sobre una superficie que va deslizándose hasta penetrarse en el interior del tomógrafo. A medida que el cuerpo pasa por este orificio, se va "cortando" transversalmente en imágenes sucesivas.
Este tomógrafo funciona gracias a un tubo de rayos X, y a los detectores de estos rayos; ambos giran simultáneamente para radiografiar a todo el cuerpo del paciente. Esta rotación consigue una imagen completa de la región del estudio, ya que pueden obtenerse cortes cada pocos milímetros. 
El funcionamiento de un tubo de rayos X tiene el siguiente esquema: primero, el cátodo libera electrones que colisionan con este y la energía desprendida se convierte en fotones. Sobre una placa radiográfica se recoge la sombra del paciente. Los fotones de los rayos X poseen gran cantidad de energía. Estos rayos tienen un gran poder de penetración sobre los cuerpos sólidos y,debido a esto, proyectan dicha sombra.
La placa radiográfica recibe mayor o menor intensidad de rayos X dependiendo de la densidad del objeto que atraviesan. 
Si la radiografía normal no basta para una zona de mayor densidad, es necesario el uso del TAC, ya que obtiene cortes transversales de todo el cuerpo humano. Reuniendo todas las imágenes de las partes del cuerpo que serán posteriormente estudiadas, se consigue una radiografía del paciente en tres dimensiones.
Los detectores recogen la información sobre la intensidad del rayo, y estos datos son procesados por un ordenador que los traduce en una imagen, que el médico ve a través de una pantalla.


martes, 31 de diciembre de 2013

Trastornos mentales


Para empezar, quiero quedar claro lo que son los trastornos mentales, ya que siempre he tenido curiosidad por esta rama de la medicina: la psiquiatría.Los trastornos mentales son, pues, afecciones o síndromes psíquicos y de comportamientos. Suelen ser causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, que afecta al equilibrio mental, al rendimiento intelectual y al comportamiento social de adaptación.
Su clasificación todavía no es fija, y varía según las escuelas y doctrinas psicopatológicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), creó la DSM, clasificación de los trastornos mentales universal. La mayoría de estos sistemas de clasificación reconocen los trastornos infantiles (como el retraso mental), siempre separados de los de los adultos.

Ahora, voy a informar un poco sobre algunos trastornos mentales infantiles.
El retraso mental se caracteriza por la incapacidad para aprender con normalidad y para llegar a ser tan independiente y responsable como otras personas de la misma edad y cultura.
Por otro lado, se encuentra la hiperactividad, que consiste en el desorden de un déficit de la atención y la concentración, lo que supone un exceso de ímpetu en la persona que la padece, así como una inquietud constante y patológica. 

Los trastornos ansiosos comprenden el miedo a la separación de la casa y de los padres, evitar el contacto con los extraños, etc. Los trastornos mentales invasivos son la distorsión simultánea y progresiva de varias funciones psíquicas (atención, percepción, evaluación de la realidad...). Un ejemplo es el autismo infantil, que se caracteriza por el desinterés del niño hacia el mundo que lo rodea, provocando su aislamiento.


Existen otros trastornos infantiles debidos a problemas de comportamiento: la bulimia (apetito insaciable), la anorexia nerviosa (negación a comer), los tics (impulsos nerviosos descontrolados), el tartamudeo (dificultad para vocalizar) y otros trastornos del habla, y la enuresis (incapacidad para controlar la micción).

Estos sistemas de clasificación también tratan de distinguir entre trastornos orgánicos (aquellos que tienen una causa somática, fisiológica, o poseen una lesión o anomalía estructural del cerebro) y trastornos no orgánicos, que suelen ser más leves.
También se diferencian los trastornos psicóticos de los neuróticos. Así, psicótico significa un estado en el que el paciente pierde el contacto con realidad, mientras que neurótico se refiere a un estado de malestar y ansiedad, sin llegar a perder del todo el contacto con la realidad.
Los casos de psicosis más comunes son la esquizofrenia y la depresión. 
Entre las neurosis existentes, las más típicas son las fobias, la histeria, los trastornos obsesivo-compulsivos, la hipocondria (miedo a la enfermedad y a la muerte), y en general todos aquellos que generan ansiedad.


-TRASTORNOS PSICÓTICOS

La esquizofrenia abarca trastornos graves, que habitualmente se manifiestan durante la adolescencia. Esto conlleva la perturbación de los pensamientos, de la percepción y la emoción, que afectan a las relaciones con los demás, provocando la pérdida del sentido de la realidad, así como el miedo a uno mismo. Supone, pues, la disociación entre las emociones y la cognición, que supone los cambios de estado repentinos, malestar, y sobretodo el miedo a poder provocar daño sobre las personas de su entorno.



Dentro de los trastornos de la afectividad (aquellos en los que existe una alteración del estado de ánimo) el más común es la depresión, caracterizado por la tristeza, el sentimiento de culpa, la desesperanza y la sensación de inutilidad personal.

En las paranoias (trastornos paranoides) el síntoma principal son las ideas delirantes (creencias falsas) y las más comunes son: las de persecución (el sujeto se considera víctima de una conspiración), las de grandeza (el individuo se considera de ascendencia noble) o las celotípicas (celos desmedidos). La personalidad paranoide es defensiva, desconfiada, egocéntrica, por lo que hace que el individuo se aísle y se violente.

-TRASTORNOS NEURÓTICOS

La neurosis se define como la enfermedad funcional del sistema nervioso que se caracteriza por la inestabilidad emocional.
En las fobias y neurosis obsesivo-compulsivas aparece el pánico cuando el individuo sufre miedo irracional a cualquier objeto, animal o situación que afecte su vida cotidiana. Destacan la agorafobia (miedo a los espacios abiertos) y la claustrofobia, (a los espacios cerrados) que supone un miedo a la muerte. 
Por otro lado están las obsesiones, que consisten en pensamientos, imágenes o ideas que se ven sometidos sobre el sujeto. Aquí se incluye la compulsión, tendencia descontrolada a repetir comportamientos inútiles o rituales de comprobación y revisión.
Otro trastorno es la ansiedad, que predomina en los desórdenes que suponen pánico en situaciones concretas, y en los trastornos ansiosos. La ansiedad está relacionada con el estrés, pues este es la causa de la presencia de un "factor estresante", mientras que la ansiedad es el estrés que continúa después de que el factor estresante desaparezca. Para evitar esto, existen técnicas de relajación, y la nutrición es un factor condicionante que también ayuda a manejar este estrés.

Por otro lado tenemos la psicopatía, que es una anomalía psíquica que altera la conducta social del individuo que la padece, y por lo general requiere hospitalización. 


Pero no me gustaría terminar de hablar de estos trastornos sin mencionar la importante intervención en este campo de la psiquiatría de Sigmund Freud. En 1891, publicó su primer trabajo de psicopatología, Sobre la afasia, que hablaba sobre estre trastorno neurológico, en el que se pierde la capacidad de pronunciar palabras debido a una enfermedad orgánica del cerebro.
En 1893, Freud sacó a la luz otro trabajo llamado Estudios sobre la histeria, con la colaboración del médico Josef Breuer. La histeria se consideraba como manifestaciones de energía emocional no descargada, asociada con traumas psíquicos olvidados. La terapia del paciente se basaba en la hipnosis, para forzarle a recordar y a revivir la experiencia del origen del trastorno, por lo que así se irían descubriendo las emociones causantes de estos síntomas.
Durante los años 1895-1900, desarrolló conceptos posteriormente incorporados tanto a la práctica como al psicoanálisis. Más tarde estudió la teoría de la transferencia, proceso por el que las actitudes emocionales, establecidas originalmente hacia las figuras de los padres durante la infancia, son transferidas en la vida adulta a otros personajes. 

 La principal contribución de Freud fue la creación de un enfoque en la comprensión de la personalidad humana, al demostrar la existencia de lo inconsciente. Además, fundó una nueva disciplina médica y procedimientos terapeúticos básicos que, más o menos modificados aún se utilizan en el tratamiento mediante psicoterapia de las neurosis (y de la psicosis).
Freud se considera como uno de los grandes pensadores del mundo contemporáneo.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Cáncer

A continuación voy a informaros sobre uno de los temas que siempre me ha llamado la atención, y nunca he tenido ocasión de estudiarlo profundamente: el cáncer. Esta dolencia abarca más de 200 tipos de enfermedades más, en las que las células adquieren la capacidad de multiplicarse y diseminarse por todo el organismo sin control.
Según el médico griego Galeno, el cáncer es un tumor que se extiende por los lados mediante prolongaciones que invaden tejidos u órganos. Esta formación es similar a las patas de un cangrejo, y de ahí su nombre, ya que en griego significa "cangrejo".

  

Afortunadamente, hoy en día, gracias al diagnóstico precoz, la cirugía y los fármacos, se obtienen curaciones de esta enfermedad con éxitos notables.


Es conveniente saber que, cuanto antes se realice el diagnóstico y el 
tratamiento, más posibilidades de curación habrá. Esta prevención se realiza gracias a las pruebas de screening, que dan una visión preventiva de la situación del enfermo, antes del desarrollo de los síntomas.
Este diagnóstico depende pues, de los síntomas tempranos que posteriormente pueden dar lugar a la existencia de un cáncer. Algunos de ellos son los cambios intestinales o urinarios, bultos en cualquier parte del cuerpo, cambios en el aspecto de verrugas cutáneas, aparición de lunares con mal aspecto, etc. El diagnóstico de cánceres comienza con una historia clínica y un examen físico, que incluyen la inspección y palpación de las localizaciones corporales accesibles (piel, cuello, mamas...)


La cirugía es la principal estrategia para el tratamiento del cáncer, y gracias a las mejoras en las técnicas quirúrgicas, en los conocimientos de fisiología anestesia y antiobióticos, se ha permitido la realización de cirugías más limitadas.
Aún así, muchos cánceres están demasiado extendidos y la propia cirugía no es un tratamiento curativo; por ello, también existen la quimioterapia y la radioterapia.


La utilización de fármacos(o quimioterapia), presenta también algunos problemas: la toxicidad, y la resistencia. Su objetivo principal es la eliminación de las micrometástasis. Este tratamiento introduce químicos envenenados en el cuerpo para eliminar las células alteradas. El fármaco se distribuye por todo el organismo. Existen más de 100 fármacos para frenar el desarrollo de las células tumorales; estos son muy eficaces para destruir las células mientras se dividen, pero su método de acción no es selectivo, por lo que también dañan las células sanas, pudiendo producir efectos secundarios. 
A pesar del temor que produce la palabra "quimioterapia", es un tratamiento que ha conseguido salvar muchas vidas por año.
En la radioterapia, las radiaciones pueden ser electromagnéticas o por partículas, y permite el tratamiento de tumores donde no es posible la cirugía.
Así, el cáncer, puede definirse como el crecimiento continuo de células anormales que invaden y destruyen tejidos. Todas estas células proceden de una única célula madre, y el crecimiento canceroso de estas puede formar una masa llamada tumor, (que se define como la masa de tejido anormal, apreciándose como un "bulto") que crece continuamente.


Existen varios tipos de cáncer, clasificados según la función del tejido y la célula de origen:

- Los sarcomas, procedentes del tejido conectivo (hueso, cartílago, nervios, vasos sanguíneos, músculo, grasa)

- Los carcinomas, que proceden de tejidos epiteliales (epidermis de la piel, epitelios de revestimiento de cavidades y órganos corporales, como las mucosas, los tejidos glandulares...)

 PROCESO DE FORMACIÓN DEL CÁNCER

1. Inicialmente, el tejido afectado se desarrolla debido a la multiplicidad de las células, y aunque conserva su estructura y función, llega un momento en el que el número de células alteradas comienza a ser anormal. A esta etapa se le denomina hiperproliferación.

2. La segunda etapa se denomina hiperplasia, en la que el tejido anormal pasa a llamarse tejido displásico; aparecen anomalías en el desarrollo de los órganos, formándose el tumor maligno.

3. El último paso se denomina displasia, en el que las células del Sistema Inmunológico suelen destruir a las células cancerosas, aunque estas también pueden invadir los vasos linfáticos y sanguíneos, viajando a otras partes del cuerpo donde crecen y reemplazan a los tejidos normales. Se produce la angiogénesis, proceso por el cual el tumor recibe oxígeno y sustancias nutritivas para permitir la diseminación por el organismo.

4. Finalmente se produce la metástasis (proceso por el cual una célula cancerosa se propaga en un órgano distinto de aquel en que se inició).


La mayoría de los cánceres forman tumores, pero no todos tienen por qué ser malignos, sino que también pueden formarse tumores benignos, y estos son aquellos que no tienen la capacidad de invadir y destruir otros órganos.
Los tumores malignos se caracterizan por su capacidad de diseminación, ya que producen la invasión de los tejidos vecinos, que da lugar a crecimientos secundarios denominados metástasis.


La localización y la vía de propagación de la metástasis varía según el caso que se dé:

-Cuando un cáncer invade el órgano de origen, las células pueden propagarse a la cavidad vecina y/o a los órganos adyacentes.

-Las células tumorales pueden propagarse en el interior de los vasos linfáticos hacia los ganglios linfáticos, así como en los vasos sanguíneos. Los pulmones y el hígado son dos localizaciones frecuentes de metástasis.

-Cuando un tejido tenga condiciones favorables para la célula tumoral, esta se multiplica dando lugar a la metástasis, aunque aveces estas células permanecen en forma de micrometástasis.

CURABILIDAD DEL CÁNCER

El número de muertes debido al cáncer ha aumentado de manera rápida en los últimos años. Esto refleja el aumento y el envejecimiento de la población, así como el fracaso de las campañas antitabaco, pues los casos de muertes por cáncer de pulmón también han aumentado. La mortalidad por cáncer ha disminuido en los grupos de edad por debajo de los 55 años. Esto está relacionado con un consumo menor de los agentes cancerígenos, gracias a los mejores hábitos de salud y del ambiente, así como el uso de un diagnóstico más precoz.
El riesgo de cáncer de pulmón disminuye después de dejar de fumar. La mayoría de los cánceres cutáneos son curables, y son prevenibles disminuyendo la exposición al sol.



Los cánceres más comunes son el de piel, el de pulmón, páncreas, vejiga, estómago, mama, próstata...
Las causas de todos ellos no son específicas, pero si que existen factores condicionantes para su aparición, por ejemplo la disposición genética y los factores ambientales, así como los hábitos de las personas (tabaco, alcohol, factores alimenticios, radiaciones, relaciones sexuales...)

Según la SEOM, los cánceres más comunes en España son el de próstata, mama, colorrectal y pulmón. De estos cuatro, el de pulmón es el que presenta mayor porcentaje de mortalidad, y el que menos el de próstata; aunque el cáncer de páncreas es el menor incidente de España, es el que mayor porcentaje de mortalidad tiene, pues casi todos los afectados por este cáncer acaban muriendo.








martes, 24 de diciembre de 2013

TEMA 3: el mayor descubrimiento en la historia de la medicina: la penicilina

Bien, voy a informar un poco sobre algo que siempre me ha llamado la atención, ya que es uno de los grandes descubrimientos de la historia, que cambió el mundo, principalmente en la humanidad y en el desarrollo de la medicina: la penicilina.
Esta sustancia fue descubierta en 1928 por el médico escocés Alexander Fleming, especializado en bacteriología, que durante su vida se dedicó sobretodo al estudio de las enfermedades infecciosas. Esto le conllevó a la búsqueda de sustancias que destruyeran los microorganismos infecciosos, sin afectar a las células del paciente. De hecho, descubrió la lisozima por equivocación. Cuando las mucosidades de un enfermo al toser cayeron sobre un cultivo de microorganismos infecciosos, Fleming observó que la mayoría de los microorganismos habían desaparecido debido a la intervención de la lisozima y dedujo que se trataba de un mecanismo de defensa perteneciente a la saliva.
Pero Fleming no se conformó con tal descubrimiento, sino que siguió buscando sustancias que destruyeran los microbios sin dañar al paciente y que fueran más eficaces y fáciles de obtener que la lisozima.
Así, Fleming comenzó a estudiar el mercurucromo, sustancia que eliminaba los estreptococos; pero para ello, debía ser consumida en cantidades que el ser humano no podía soportar. Le encargaron hacer un trabajo sobre bacteriología y para ello realizó investigaciones, en las que estudió profundamente los microbios.
Un día, mientras trabajaba con cultivos de bacterias, Fleming descubrió una mancha de moho misteriosa alrededor de los estafilococos, y dedujo que este moho producía una sustancia que detenía el desarrollo de estas bacterias, por lo que también evitaba el desarrollo de algunas de las enfermedades más relevantes y graves de la época. A través de varios experimentos Fleming descubrió que se encontraba ante un fenómeno de antiobiosis: el hongo producía una sustancia que mataba a los microbios sin dejar rastro de ellos; dedujo que el hongo se trataba de Penicillium Chrysogenum, pero años más tarde Charles Thom descubrió que se trataba de Penicillium Notatum. Bautizó a la sustancia con el nombre de penicilina. Una vez detectada dicha sustancia, decidió aplicarla a la práctica, y a través de varios experimentos, observó que el "zumo de moho" no producía efectos tóxicos en seres superiores, como los ratones. Flemimg aseguró que esta sustancia no podría ser empleada sin ser purificada, y por ello envió a varios bioquímicos para que extrajeran la penicilina de la disolución, pero fueron incapaces.
En torno al año 1935, Chain y Florey (científicos de la época) realizaron múltiples investigaciones hasta que por fin consiguieron purificar la penicilina mediante liofilización (proceso por el cual se separa el agua de una cierta sustancia mediante congelación y sublimación para dar lugar a un material esponjoso y disolvente). Así, Chain consiguió diluir la disolución en agua, obteniendo una penicilina parcialmente purificada. Comprobó que la penicilina, en efecto, tenía la maravillosa propiedad de matar a los microbios sin dañar al paciente.
Tras oír las últimas noticias, Fleming decidió visitar a Florey y a Chain, y después de innumerables pruebas, consiguieron cultivar Penicillium en los Estados Unidos, para más tarde obtener grandes cantidades de dicha sustancia, especialmente para realizar tratamientos con enfermos.
 En 1942, Fleming realizó la primera  prueba terapéutica con la nueva penicilina purificada: inyectó dicha sustancia en un amigo suyo que padecía meningitis estreprocócica, enfermedad sobre la que no hacían efecto ninguno de los tratamientos utilizados en la época. Al poco tiempo de la prueba, el enfermo se recuperó totalmente.
Este caso tuvo un gran éxito en el ambiente médico, y a partir de ese momento, se realizó la fabricación de penicilina a gran escala, con permiso de las principales firmas farmacéuticas, y así comenzaron las curaciones tan inesperadas de enfermos que padecían grandes infecciones en las que se pensaba que no había curación posible.
La penicilina comenzó a adquirir gran importancia, pues salvó la vida de millones de personas en todo el mundo, especialmente la de los heridos de la Segunda Guerra Mundial. Este gran éxito convirtió a Fleming en la persona más admirada de su época, siendo recibido como un héroe en todos los países que visitaba.
Hay quien afirma que era la persona que más vidas había salvado, por lo que se le considera como uno de los principales científicos de toda la historia. Y por ello, en 1945, Fleming fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina, junto con Florey y Chain.

No obstante, la penicilina resultó inútil contra ciertas enfermedades, como la tuberculosis, que era una de las enfermedades más comunes. Pero, cuando se encontró una posible cura para esta enfermedad, se produjo una batalla por el dinero, la fama y los Premios Nobel.
Por aquel entonces, Selman Waksman estudiaba los microbios existentes en el suelo. Pues bien, estaba totalmente convencido de que la cura de la tuberculosis se encontraba en el mismo suelo que él estudiaba. Waksman y su equipo, Elizabeth Bugie y Albert Schatt pretendían aislar microorganismos que produjeran sustancias químicas, las cuales matarían otros microorganismos. Investigaron durante tres años nuevos antibióticos, y finalmente, en 1943, Albert Schatt descubrió un moho capaz de curar la tuberculosis, llamado estreptomicina. Se produjeron varios conflictos, principalmente por dinero, pero la estreptomicina logró salvar numerosas vidas.
En 1952, únicamente fue Waksman quien recibió el Premio Nobel de Medicina. Se le considera como uno de los grandes benefactores de la humanidad.